top of page
Buscar

Mejores innovaciones sostenibles 2023

  • Foto del escritor: LAURA NICOLE CARDENAS GALINDO
    LAURA NICOLE CARDENAS GALINDO
  • 5 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

ExpokNews, 8 febrero 2023



Nunca ha habido una mayor necesidad de productos y tecnologías sostenibles que en la actualidad. Hemos llegado a un punto de inflexión en el cambio climático y muchos innovadores y empresas están trabajando arduamente para construir un futuro más verde. En este contexto, mientras la transición energética está en marcha para impulsar una economía sostenible, las Primeras Iniciativas de Sostenibilidad de 2023 exploran los desafíos del almacenamiento de energía, incluidos los proyectos de IA para combatir el desperdicio de alimentos. Pero eso no es todo, aquí destacamos algunos de los avances que están allanando el camino hacia un estilo de vida más sostenible.





1. Baterías de hierro para almacenar energía a nivel de la red. Aunque las baterías de iones de litio se han vuelto omnipresentes en productos como la electrónica, electrodomésticos grandes y pequeños, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, existen serias preocupaciones de que contengan grandes cantidades de energía.Los metales tóxicos dificultan la producción, el reciclaje y el uso de pilas nocivas para el medio ambiente.


2. Almacenamiento subterráneo de hidrógeno, con gravedad. Como resultado, la empresa británica de almacenamiento subterráneo de energía Gravitricity está completando el trabajo en un escudo de mina subterránea especialmente diseñado que proporcionará un almacenamiento subterráneo eficiente de hidrógeno. Gravitricity cree que su tecnología de almacenamiento, llamada FlexiStore, es la respuesta a los problemas de almacenamiento de hidrógeno. A diferencia del almacenamiento alternativo de hidrógeno en tierra, FlexiStore es un sistema mucho más grande y seguro. También es más versátil que las cuevas subterráneas de sal, otro método de almacenamiento subterráneo ampliamente recomendado.


3. Convertir el calor residual en electricidad. El exceso de calor generado durante el funcionamiento de maquinaria, equipos o procesos que consumen mucha energía se conoce como calor residual. Diversos estudios han calculado que hasta un 30% de esta energía puede ser aprovechada y utilizada de acuerdo con el objetivo del desarrollo sostenible.


4. Recolectando y reciclando microfibras de lavandería. Xeros hace que el filtro sea compatible con cualquier lavadora que capture el 99% de los microplásticos eliminados durante el proceso de lavado. Para lograr su objetivo, la empresa se asoció con la Universidad de Surrey en el Reino Unido para desarrollar un método de reciclaje de las microfibras y nanofibras recolectadas. En términos de sostenibilidad, la tecnología Xeros se creó con el objetivo principal de ayudar a las industrias a proteger y ahorrar agua, así como a reducir las emisiones de carbono y abordar la contaminación por plásticos.

Calderas cero emisiones para viviendas. Una forma de descarbonizar el sistema de calefacción de su hogar es electrificarlo, pero esto agrega cargas máximas a la red y reduce la flexibilidad del sistema. La alternativa propuesta por el startup Tepeo es electrificar la calefacción pero separar la demanda de electricidad del consumo, haciendo que la red sea más resistente. Tepeo lo logrará con su Caldera Cero Emisiones (ZEB), una caldera eléctrica que funciona como una batería.


5. Fertilizante más sostenible Eso es antes de que pongamos los desechos orgánicos que no se convierten en alimento humano, incluidos los alimentos para animales, el estiércol animal y los subproductos vegetales. Con sede en Ipswich, Reino Unido, Aquagrain tiene como objetivo resolver este problema y reducir la dependencia de la industria agrícola de los fertilizantes químicos. Para ello, la compañía ha desarrollado un proceso que desinfecta los residuos de alimentos y los convierte en un material orgánico que puede absorber 30 veces su propio peso en agua. El material podría usarse para cultivar, reducir la necesidad de fertilizantes químicos y proporcionar una distribución de agua más eficiente.


6. IA para abordar el desperdicio de alimentos en restaurantes Continuando con el tema del desperdicio de alimentos, en muchos países desarrollados, como el Reino Unido, la mayoría de los desperdicios de alimentos domésticos se generan cada año en el punto de consumo por parte del consumidor. En otras palabras, nuestros restaurantes, cafeterías y supermercados generan más residuos que toda la cadena de suministro.


A nivel colectivo, las empresas e industrias se alimentan de esta apatía y se aprovechan para lanzar campañas de “concientización”, donde su foco de atención se encuentra en la culpa del individuo: “Recicla o eres mal ciudadano, ¿acaso no te importa dónde vivirán tus hijos” o “Guarda el agua, mientras menos utilices más rápido seremos salvados”. Campañas de publicidad que solo alientan el comportamiento alienante, mientras las grandes compañías siguen causando los estragos más dañinos para el planeta. El mundo está en nuestras manos, dicen por ahí. La verdad es que, el mundo es el que nos tiene, nosotros somos parte de él y vivimos en conjunto con miles de especies de vida animal y vegetal, a las cuales debemos de respetar y mirar como entidades similares, entidades que valen y sienten. Tenemos una gran deuda histórica en nuestro provenir, devolver todo lo que hemos tomado de la naturaleza y empezar a vivir de forma realmente armoniosa, de manera que realmente respetemos, honremos y agradezcamos estar viviendo en este bello planeta.


Palabras claves: fertilizantes, cambio climático, energía, medio ambiente, reciclaje sostenible

Comments


bottom of page